Logo GENERALI
Logo GENERALI

El síndrome del impostor afecta a una gran parte de la población, aunque suele estar relacionado con los contextos profesionales. Algunos estudios revelan que es más frecuente en mujeres, a lo que se conoce como síndrome de la impostora.

¿Crees que has pasado alguna vez por esta situación? Analizamos las causas de este fenómeno psicológico y te contamos cómo combatirlo.

Qué es el síndrome del impostor

El síndrome del impostor es una sensación de inseguridad que aparece en personas normalmente cualificadas que, sin embargo, sienten que no merecen el mérito o el reconocimiento que tienen. Quienes lo sufren piensan estar engañando a su entorno haciéndoles creer que son buenos en su trabajo o bien que presentan habilidades que realmente no tienen.

Es importante destacar que el síndrome del impostor no está tipificado como un trastorno psicológico. Sin embargo, aquellos que lo sufren pueden estar atravesando problemas de ansiedad, desmotivación o burnout en el trabajo.

En definitiva, este fenómeno psicológico provoca que uno sienta que no es lo suficientemente inteligente, capaz o creativo a pesar del alto rendimiento que presenta. Por tanto, termina por considerarse un farsante.

Los principales síntomas del síndrome del impostor son:

  • Considerar que se carece de las habilidades necesarias para el desempeño de un trabajo.
  • Atribuir el éxito profesional a la suerte.
  • Miedo a que un compañero de trabajo o jefe pueda descubrir la supuesta farsa en cualquier momento.
  • Restar importancia a los logros.
  • Miedo al fracaso.
  • Incapacidad para enfrentarse a nuevos retos.

Te interesa: ¿Qué es un proyecto de vida? 7 ideas para diseñar el tuyo

Síndrome del impostor en mujeres

Según las autoras Suzanne Imes y Pauline Clance este fenómeno afecta especialmente a las mujeres. En un artículo publicado en 1978 donde entrevistaron a 150 perfiles femeninos de alto rendimiento confirmaron que la mayoría subestimaban sus logros o los relacionaban con un golpe de suerte.

En la actualidad las mujeres siguen siendo un colectivo especialmente vulnerable a esta sensación de farsa. Por este motivo hablamos incluso de síndrome de la impostora. Es común en ámbitos tan variados como el arte, las ciencias o el mundo tecnológico.

Tipos de perfiles con síndrome del impostor

El síndrome del impostor en el trabajo suele darse en unos perfiles muy concretos. Estos son los arquetipos con más probabilidades de sufrirlo.

1. El/la perfeccionista

Se trata de una persona que tiene un nivel de autoexigencia muy elevado. Es meticuloso, atento a los detalles y siente que todas las tareas pueden mejorarse. Incluso cuando alcanzan sus objetivos creen que el resultado podría haber sido mayor.

2. El/la supertrabajador/a

Nos referimos a aquella persona que se presiona a sí misma para estar constantemente a la altura. Se trata de una forma de cubrir sus inseguridades vitales, muchas veces validadas a través de mecanismos profesionales. Tiende a asumir mucha carga de trabajo.

Útil para ti: Síndrome de pensamiento acelerado: ¿lo sufres?

3. El/la experto/a

Se trata de un perfil experto en un área específica del conocimiento. Persiguen conocer todo acerca de un tema. No obstante, esto les lleva a sentirse unos farsantes ante sus jefes porque no atesoran toda la sabiduría posible.

4. El/la individualista

Optan por encarar las tareas por sí mismos. Esquivan la ayuda de los demás ante el temor de evidenciar su incompetencia.

5. El/la genio/a

Aprenden rápido y tienen una facilidad natural para abordar problemas complejos. Sin embargo, suelen sentirse inseguros cuando enfrentan un reto difícil.

Causas comunes del síndrome del impostor

Las causas comunes del síndrome del impostor encuentran su origen en factores cognitivos. En general están relacionados con la crianza y el desarrollo de la vida en ambientes académicos o profesionales de alto estrés.

Muchas de las personas que lo sufren han sido víctimas de críticas destructivas a lo largo de su vida que han ido mellando su autoestima.

¿Los conocías? Consejos para prevenir las crisis de ansiedad

Test del síndrome del impostor, averigua si lo sufres

¿Crees estar pasando por este síndrome? ¡Sal de dudas! Responde a 7 preguntas sencillas y descubre si existen similitudes con el patrón de conducta de una persona que sufre el síndrome del impostor.

¿Cómo prevenir el síndrome del impostor? 5 consejos

Este fenómeno puede afectar negativamente el rendimiento académico o profesional. Además, puede ser la puerta de entrada a otras alteraciones psicológicas graves. Si crees estar sufriéndolo merece la pena tomar algunas decisiones para combatirlo.

Focalizarse en los hechos objetivos

Si sufres el síndrome del impostor es muy probable que la imagen que tienes de ti mismo esté un tanto distorsionada. Recuerda centrarte en hechos concretos y objetivos que te permitan adquirir un enfoque objetivo.

Pon el foco en los resultados obtenidos. Repasa las evaluaciones de tus managers o valoraciones de tus compañeros de trabajo.

Aprender a solicitar ayuda

Involucrar a otro miembro del equipo en una tarea no es un síntoma de debilidad. Al contrario, demostrarás la voluntad de enriquecer el proyecto con distintos puntos de vista. Comparte tus visiones y muéstrate abierto a sugerencias.

Restar importancia al perfeccionismo

En ocasiones el perfeccionismo es el enemigo de la productividad. Evalúa el margen de oportunidad cuando dedicas mucho esfuerzo en tareas menores y pon el foco en aquellas de mayor impacto.

Reconocer los logros de uno mismo

Hacer autocrítica es igual de importante que reconocer los logros de uno mismo. Celebrarlos te reforzará. Permiten adquirir mayor confianza en ti mismo y fortalecen tu autoestima para obtener un mejor desempeño.

Establecer retos realistas

Opta por proponerte objetivos realistas y alcanzables. Un error común entre aquellas personas que sufren el síndrome del impostor es plantearse metas que jamás podrán cumplir.

No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave. 

Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp