Muchos conductores desconocen la normativa que regula el transporte de mascotas. Viajar con tu perro en el coche de forma inapropiada no sólo puede conllevar una sanción, sino también un grave riesgo para los ocupantes del vehículo. Entonces, ¿cómo llevar al perro en el coche legalmente? Repasamos los mejores sistemas de retención de mascotas.
Lo cierto es que la normativa que regula cómo llevar al perro en el coche es ciertamente incompleta. La Ley de Protección Animal incorpora algunos mandatos para proteger el bienestar de la mascota, mientras que la legislación de tráfico regula lo relativo a la seguridad en la carretera.
Esta normativa establece que se deben respetar “las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales” durante el trayecto en vehículo. Esto significa que la mascota debe contar con suficiente espacio. Además, se deben llevar a cabo las paradas suficientes para que el animal pueda realizar sus necesidades.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Ley de Tráfico completa la normativa obligando a que el conductor debe garantizar la visibilidad al volante, eliminado cualquier obstáculo u objeto que la impida. Por este motivo, el conductor debe procurar “la adecuada colocación de objetos y animales transportados para que no interfieran durante la conducción”.
▷ Toma nota: Las 6 mejores playas en España para llevar a tu perro
Si bien la normativa es poco específica, la DGT ha querido concretar algunas recomendaciones a la hora de llevar un perro en el coche. Estos son los sistemas de sujeción y transporte más recomendados para garantizar la seguridad al volante.
Se trata de un arnés que se sujeta al cinturón de seguridad de los asientos traseros del vehículo. Sin embargo, este sistema de retención de un solo enganche no es del todo recomendable puesto que en caso de accidente la hebilla del cinturón podría romperse.
El cinturón de perro para coche con dos enganches cuenta con una protección adicional en caso de accidente. Como en el anterior sistema de sujeción, el arnés va sujeto por dos puntos a los cinturones de seguridad.
✅ Consejo: para evitar que tu mascota choque con los asientos en caso de colisión, se aconseja que el sistema de unión sea lo más corto posible.
También puedes llevar a tu mascota en un transportín para coche. Para las mascotas de tamaño reducido como perros pequeños o gatos puedes optar por un transportín anclado al respaldo del asiento trasero, dentro del maletero. Ahora bien, recuerda colocarlo en dirección transversal a la marcha.
Es importante que el transportín de perro para coche cuente con un certificado de homologación apta para viajar en carretera. Por ejemplo, el denominado Sistema de Retención Canina (SRC).
Existen tres formas en las que se puede colocar un trasportín en el vehículo:
Si encajamos el trasportín entre los asientos traseros y delanteros, el movimiento es menor y se evitan desplazamientos bruscos, o incluso un posible impacto con el conductor. Si tu mascota es de mayor tamaño y, por tanto, el trasportín es de mayores dimensiones es obligatorio colocarlo en el maletero. Colocar el transportín sobre el asiento trasero es la opción menos segura, aunque vaya enganchado al cinturón.
Otra alternativa es la rejilla de coche para perros. Esta reja divisoria separa el maletero de la cabina de los asientos del vehículo. Es ideal para evitar distracciones entre la mascota y el conductor.
▷ Útil para ti: Las 10 razas de perros que sueltan menos pelo
Se trata de un transportín de grandes dimensiones que se instala en el maletero del vehículo. Debe estar homologado y bien amarrado a la parte trasera del vehículo. Este porta perros para coche es ideal para aquellas razas de gran tamaño.
El mejor sistema de retención debe es aquel homologado para el transporte de perros en el coche. El arnés con doble sujeción es siempre una buena opción. También se recomienda el transportín ubicado en el maletero o en el suelo del vehículo. Ahora bien, recuerda acompañarlo con un sistema de sujeción adicional.
Ahora que ya sabemos cómo llevar al perro en el coche, conviene recordar algunos consejos para que el trayecto sea más cómodo y amable para tu mascota.
Si tienes pensado realizar trayectos habituales en el coche se recomienda acostumbrar a tu mascota a estos viajes desde que es pequeño. Haz pequeños simulacros instalando los sistemas de retención para que se habitúe a la velocidad, los estímulos de la carretera y a la sujeción.
Conviene parar cada dos horas y permitir que la mascota pasee unos minutos fuera del vehículo. Viajar con un perro en el coche puede incrementar el estrés de la mascota.
Abre un poco las ventanillas para favorecer el flujo de aire.
Recuerda mantener la cabina del vehículo a una temperatura óptima. No dudes en poner la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano.
Evita cometer estos errores cuando viajes con tu mascota.
Siempre y cuando su veterinario las recomiende, las pastillas para mareo de perros evitarán el malestar durante el trayecto.
▷ Te interesa: Perros para niños, ¿qué beneficios aportan?
No, la normativa no permite llevar al perro suelto dentro del coche porque puede poner en peligro la conducción.
Sí, siempre y cuando se lleve con un porta perros para coche o un transportín de perro para coche homologado.
En GENERALI creemos que el mejor seguro de coche es aquel que se adapta a tu día a día, por eso podrías configurar nuestros seguros de coche con aquellas coberturas que realmente necesitas.
Además, con los seguros de Coche de GENERALI te asistimos desde el km 0 y ponemos a tu disposición una amplia red de talleres con las últimas tecnologías. Disfrutarás de servicios gratuitos, para que puedas volver a la carretera cuanto antes y con tu coche como nuevo. ¡Consúltanos sin compromiso!