¿Sabías que puedes incluir a más de un familiar en tu seguro de decesos? Te contamos cómo funcionan las pólizas para múltiples personas y qué coberturas ofrecen. ¡Aprende cómo asegurar a tu cónyuge, hijos, padres y más en una sola póliza!
Coberturas familiares del seguro de decesos
Los seguros de decesos familiares aseguran en una misma póliza a varias personas, ofreciendo multitud de coberturas que se extienden a todos los componentes de la familia.
Entre estas coberturas, como es lógico, están las relacionadas propiamente con los decesos, como los gastos de sepelio y las gestiones relacionadas con el mismo, así como los traslados, la ayuda y asistencia para la gestión del duelo.
Pero también pueden incluirse muchas coberturas que pueden ser utilizadas en vida por los integrantes de la familia: acceso a red de servicios médicos, servicios de ayuda a domicilio, asistencia en viaje, asesoría nutricional, acceso a servicios de bienestar y salud, asistencia pedagógica y mucho más.
¿Cómo funciona la póliza para múltiples personas?
De manera muy sencilla, con un tomador o contratante del seguro, pero con varios asegurados en la misma póliza de seguro de decesos, como en el caso de GENERALI que te permite incluir hasta 10 personas. Obviamente, sólo ha de pagarse una sola cuota.
Hay que tener cuidado de no despistarse y contratar un seguro de decesos en caso de que ya se cuente con uno, no sea que haya concurrencia (como sucede en ocasiones entre los seguros de hogar y comunidad.
Familia directa: ¿Quiénes son los asegurados principales?
En un seguro de decesos familiar puede asegurarse a los parientes directos. Es decir, al cónyuge y a los hijos, que podrían constar como asegurados.
Cobertura para cónyuges e hijos en el seguro de decesos
Más allá de las coberturas habituales que ofrece un seguro del ramo, muchas garantías de un seguro de decesos familiar resultan muy útiles para el cónyuge y los hijos. Por ejemplo, la de gestión del duelo, que puede prestar ayuda al componente de la familia que más lo necesite tras el fallecimiento de un ser querido; el servicio de orientación telefónica, que ofrece soluciones, consejo y asesoría en esos momentos tan difíciles; o la video consulta médica y psicológica.
Los niños también pueden disponer de alguna garantía específica de utilidad, como la asistencia pedagógica.
Familiares ampliados: ¿Qué otros parientes pueden estar en la póliza?
No sólo cónyuge e hijos pueden incluirse en un seguro de decesos familiar. Veamos qué otros parientes pueden integrarse en esta clase de pólizas.
¡Te podría interesar!: ¿Qué seguro de salud es mejor para una familia numerosa y que tener en cuenta?
Incluyendo padres y abuelos en tu seguro de decesos
Los padres, que también son familiares directos, pueden incluirse en un seguro de decesos.
También podrían estar incluidos los abuelos, aunque dependiendo de su edad (y por lo general siendo ésta ya muy avanzada) es muy posible que la aseguradora no permita integrarlos en el mismo seguro; o, en caso de que acceda, que ello suponga un elevado coste por las cuotas.
La edad es un factor determinante en la contratación de un seguro y en sus condiciones, y especialmente en uno como el de decesos.
Además, hay que tener en cuenta que es requisito fundamental para incluir asegurados en una póliza que compartan domicilio. No se puede incluir asegurados que no residan conjuntamente.
¿Pueden estar los hermanos o sobrinos en el seguro de decesos?
Dependerá de las condiciones que establezca cada compañía de seguros, pero en principio tampoco debería haber problema para que otra clase de familiares, como los hermanos o los sobrinos, estuvieran incluidos en la misma póliza de decesos, siempre y cuando compartan domicilio.
Personas no familiares: ¿Es posible incluir a amigos o convivientes en la misma póliza?
De nuevo cada aseguradora establecerá sus condiciones, pero generalmente no debería haber problema para integrar a otras personas en una misma póliza de decesos, siempre y cuando compartan domicilio. Podrían ser convivientes (un amigo, una pareja…).
Para solucionar las dudas que se tengan al respecto y conocer a quienes puede proteger el paraguas del seguro, tocará consultar a la compañía que corresponda con el fin de recibir información de primera mano.
¡Descúbrelo!: Seguro médico familiar: claves para elegirlo bien.
Factores clave para elegir la póliza ideal para varios asegurados
¿Qué ocurre si se incorpora un nuevo miembro?
Si se quiere incluir a un hijo en el seguro de salud o en el de decesos o a cualquier otra persona- las condiciones del contrato de seguro cambiarán. Una vez nacido, habrá que informar de ello a la aseguradora para integrar al nuevo componente, si ambas partes están de acuerdo con las condiciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si uno de los asegurados ya tiene una enfermedad preexistente?
Es un caso similar al que se daría en el caso de enfermedades preexistentes en los seguros de salud podría suceder que la aseguradora decidiese no aceptar su inclusión en este seguro.
¿Cuántos familiares puedo incluir en una sola póliza?
Depende de las condiciones que establezca cada aseguradora: ocho, diez, quince…En el seguro de Decesos de GENERALI, puedes incluir hasta 10 personas en la misma póliza.
¿Es posible cambiar a los asegurados con el tiempo?
Podría ser, siempre avisando con tiempo a la compañía de seguros de los cambios que pretenden realizarse y con el consentimiento de ésta, teniendo en cuenta que las condiciones pueden cambiar según la características del antiguo asegurado y del candidato a serlo (edad, estado de salud…). Todas las modificaciones se realizarían en la próxima renovación del contrato de seguro.