¿La grúa se ha llevado tu coche? Te explicamos qué debes hacer, dónde llamar, cómo y dónde recuperar tu vehículo, cuáles son tus derechos y las tarifas que debes pagar. Aquí te damos todos los consejos prácticos que has de tener en cuenta si te ves en esta situación.
¿Cómo saber si es la grúa la que se lo ha llevado?
Volver al lugar en el que habías dejado el coche y no encontrarlo es, desde luego, una muy mala experiencia. Puede ser que te lo hayan robado o el mal menor: que se lo haya llevado la grúa, que es un fastidio pero no supone tanto gasto ni tanta gravedad.
> También te podría interesar: ¿Qué hacer si te han robado el coche?
Te preguntarás en esos casos: ¿se ha llevado la grúa mi coche? o ¿cómo saber si la grúa se ha llevado mi coche? Para saber si mi coche se lo ha llevado la grúa he de buscar un distintivo en el lugar en el que lo aparqué, que estará generalmente en una zona con bastante visibilidad, como en la acera. Ahí debería estar una etiqueta de color llamativo (amarilla, naranja, verde…) y de forma triangular o cuadrada. En ella constará la matrícula de tu coche, quién se lo ha llevado y en qué depósito municipal está, así como un número de contacto en caso de querer solicitar más información.
Si no encuentras la etiqueta, aún hay opciones de que la grúa se haya llevado el coche y no se haya tratado de un robo. En ciudades grandes como Madrid, Barcelona o Valencia se puede consultar a través de la web del ayuntamiento la localización del auto. Y si no, siempre se puede llamar al consistorio de la localidad que corresponda para preguntar.
¿Dónde llamar para informarme?
Si la grúa se ha llevado mi coche deberé llamar al teléfono de contacto que conste en la etiqueta que haya encontrado en el lugar en el que lo dejé, correspondiente al depósito municipal al que se lo ha llevado la grúa. Si no se ha encontrado papel tocará llamar al ayuntamiento que corresponda (o quizás consultar en su página web) para saber si se ha llevado la grúa tu vehículo a algún lado, y de ser así en qué sitio se encuentra.
¿Es legal que la grúa se lleve el coche? Conoce tus derechos
Es legal que la grúa se lleve tu coche en caso de que se cumplan ciertos motivos o ciertas situaciones: si el vehículo constituye un peligro, si complica gravemente la circulación, si ha sido inmovilizado a consecuencia de una infracción… y por supuesto, si se encuentra mal aparcado. Por ejemplo, en una plaza para personas con discapacidad, en un carril de circulación o específico de bus/taxi, en una zona de carga y descarga o incluso en un área con limitación horaria si se ha superado el triple del tiempo abonado.
La buena noticia es que si no se comete cualquiera de esas infracciones se puede estar tranquilo, pues al 99,99999% la grúa no se va a llevar tu coche. Y si eso llega a suceder, seguramente se trate de un error.
Se lo ha llevado estando bien aparcado: ¿Qué debo hacer?
¿Y si la grúa se ha llevado mi coche estando bien aparcado? Lo cierto es que es muy raro que eso suceda. Quizás la impresión sea que se ha dejado bien aparcado pero no se habrá percibido alguna señal, o se habrá invadido algún espacio que no corresponda.
Por eso, lo primero es asegurarse por completo de que efectivamente el coche se encontraba bien aparcado. Si se sigue considerando que ha sido así (aunque inicialmente haya que pagar la multa y el estacionamiento en el depósito) puede realizarse una reclamación aportando las pruebas, datos y argumentos que se consideren sólidos, con el fin de obtener la devolución del dinero abonado.
Además de conocer cómo recurrir una multa, un seguro con cobertura de defensa en infracciones de tráfico podría venir estupendamente en ese sentido
Si al recoger nuestro coche del depósito vemos que tiene algún desperfecto o incluso alguna avería, de nuevo podemos tener el apoyo de nuestra aseguradora para que se encargue de la asistencia jurídica y reclamación de daños.
También podemos realizar una reclamación a la oficina municipal de información al consumidor más cercana en la dirección general de comercio, consumo y servicios o a través de internet.
> Descubre qué hacer si tu coches se avería.
Multa si se lleva el coche la grúa: ¿cuánto hay que pagar?
Si el motivo por el que la grúa se ha llevado tu coche es justificado tendrás que pagar no sólo la multa que te haya puesto la policía por la infracción cometida, sino el coste del depósito municipal.
¿Cuánto cuesta tengo que pagar para recuperarlo?
Te preguntarás cuánto hay que pagar si se lleva el coche la grúa, pero en primer lugar es conveniente recoger el vehículo lo antes posible, para que la tasa no suba y sólo se te cobre un día.
En cuanto a la multa si se lleva el coche la grúa el precio total puede superar fácilmente los 100 euros, teniéndose en cuenta que a mayor sea la infracción por lo general más costosa será esta..
Más allá de pagar la multa, para retirar el coche debemos llevar nuestro DNI (o, si nos lo va a recoger otra persona, darle una autorización para que la presente en el depósito, así como una fotocopia de nuestro DNI).
¿Sabías que en los seguros de coche y moto de GENERALI puedes incluir una cobertura opcional de gestión de multas? Es muy útil en este tipo de situaciones. Y es que una buena compañía de seguros puede hasta asistirte incluso en el caso de que te hayan retirado el carnet de conducir.
¿Dónde recoger el coche una vez se lo haya llevado?
En el depósito municipal que conste en la etiqueta que te hayan dejado en el lugar en el que tuviste aparcado el auto. Si no hay etiqueta, recordamos que se puede solicitar información en la web del municipio en el que estés (o acudir al ayuntamiento) para pedir que nos digan en qué depósito municipal está el vehículo.
¿Dónde debo llamar?
Recordamos dónde llamar si se lleva el coche la grúa: al depósito municipal que conste en la etiqueta o al servicio de información del ayuntamiento que corresponda en caso de que no te hayan dejado una.
¿Cómo evitar que la grúa se lleve tu coche: consejos y precauciones
Ya sabemos todo al respecto: qué hacer si la grúa se lleva tu coche, dónde llamar si se lleva el coche la grúa y cuánto cuesta que se lleve el coche la grúa. Pero vamos a lo más importante: ¡evitar esa situación! Lo cierto es que con buena voluntad y una buena dosis de atención es bastante sencillo evitarlo… a menos que la grúa (o la policía) hayan cometido un error, que también podría ser.
Principalmente hay que fijarse muy bien en donde aparcamos. Si es un lugar permitido para dejar el coche y si no perjudicamos el tráfico, obstaculizamos la salida de otros vehículos u ocupamos la entrada de un parking.
Aun así, aunque estemos seguros de que hemos aparcado correctamente conviene revisar la señalización tanto en el suelo como en la acera, pues puede haber una señal de prohibido aparcar o de limitación horaria, y no siempre son fácilmente visibles.
Si se ha aparcado en una zona de pago, tocará sacar el ticket y abonar por adelantado el precio correspondiente al tiempo que se va a estar fuera del vehículo. Si se llega tarde también se correrá un riesgo; de penalización económica en el mejor de los casos… y de que se lo haya llevado la grúa en el peor.