Si tienes una embarcación de recreo la prevención de riesgos es fundamental. Descubre en estas líneas cómo evitar incendios en tu barco con el mantenimiento adecuado. Antes de navegar o incluso dejando tu bote en el muelle, asegura sus condiciones óptimas para disfrutar de tu embarcación sin preocupaciones ni riesgos.
Importancia del mantenimiento del barco para la seguridad
Disfrutar de la experiencia de navegar en una embarcación de recreo es estupendo, pero siempre hay que tener en cuenta que tener un barco supone también una serie de responsabilidades, muchas de ellas relacionadas con la seguridad. Porque navegar, e incluso dejar el barco en el muelle, no supone estar exento de percances, accidentes y peligros.
La buena noticia es que muchos riesgos se pueden mitigar y reducir con una buena prevención. Y eso pasa, entre otros hábitos, por realizar un adecuado mantenimiento de la nave, lo que beneficiará a la seguridad de la misma y de quienes estén en ella.
Por supuesto, contar con un buen seguro de embarcaciones de recreo y hacer uso de sus garantías supone una gran ayuda adicional también en materia de seguridad. Y es que el seguro puede cubrirte no sólo si sales a navegar, sino en cualquier otra situación.
> Conoce los seguros para embarcaciones disponibles en GENERALI.
Riesgo de incendios en embarcaciones
Entre esos riesgos a los que nos referíamos antes, el de incendio es uno de los más frecuentes y de los más peligrosos tanto para el barco como para la tripulación, pues es difícil de controlar una vez iniciado.
Por eso es importante tomar las medidas de seguridad necesarias para hacer que sea casi imposible la opción de que algo así suceda, y también para tener las herramientas (y los conocimientos) necesarios en caso de que el fuego se produzca.
Guía de mantenimiento del barco para evitar incendios
En el que os contamos desde ahora qué medidas llevar a cabo para no arriesgaros a que un fuego pueda dañar vuestra embarcación.
Inspección regular del sistema eléctrico del barco
Revisar e inspeccionar periódicamente el sistema eléctrico del barco es esencial para prevenir riesgos, pues un sistema en mal estado no sólo puede crear problemas de funcionamiento, sino que incluso podría llegar a desencadenar un incendio.
Por eso, revisar los sistemas eléctricos en busca de problemas (y de soluciones para ellos) y realizar un mantenimiento regular tanto de los sistemas eléctricos como de los mecánicos es crucial.
Revisión de cables y conexiones
En esa inspección es importante verificar que las conexiones eléctricas funcionan como es debido y que no hay ningún desperfecto ni fallo de funcionamiento.
Verificación de baterías y sistemas de carga
También hay que cuidar de que las baterías se encuentren en un buen estado, verificando su carga. En ese sentido, la instalación de un sistema de desconexión de batería puede venir muy bien no sólo para ahorrar costes, sino de cara a prevenir riesgos.
> Conoce las principales garantías de una póliza de embarcaciones de recreo.
Mantenimiento de generadores y motores eléctricos
Los generadores y motores eléctricos son también cruciales dentro de la maquinaria de un barco, y también un agente potencial de riesgo si no se realiza el mantenimiento y la prevención adecuados.
Uso de equipos eléctricos de baja potencia
El uso de equipos eléctricos de baja potencia minimiza en gran parte el riesgo, aunque ello no quita para que haya que revisarlos igualmente con regularidad. Hay muchas medidas que pueden llevarse a cabo en ese sentido: por ejemplo, el uso de luces LED en lugar de las incandescentes.
Acceso de los medios manuales contra incendios
Comprobar que la estiba o sujeción de estos es segura y que, en caso de incendio, sean fácilmente accesibles. Los extintores sean adecuados al fuego a extinguir y están disponibles en número de extintores suficiente.
Estado de los medios de protección contra incendios (manuales y automáticos)
- Extintores: Verificar que no existan picaduras y corrosiones. La aguja de carga no está a 0 o en rojo y no se ha superado la fecha de caducidad.
- Sistema fijo de contra incendios: Funcionando tanto el accionamiento manual como automático.
- Mangueras de contra incendios: Deberán aparecer sin poros ni cortes, correctamente enrolladas y protegidas.
- Bombas de contra incendios: En funcionamiento y con la presión requerida.
- Dispositivos de detección: Funcionando y conectados.
Se recomienda para garantizar un buen funcionamiento de las instalaciones contra incendios disponer de un mantenimiento por empresa autorizada.
Compartimento del motor
Es importante mantener una buena limpieza del compartimento de motor para que no haya grasa ni suciedad. Además, éste debe estar libre de material, no usarlo para almacén de pinturas, disolventes o garrafas con combustible.
Es importante que la ventilación y extracción de humos sean suficientes y adecuadas.
Ventilación del compartimento del motor combustibles del grupo 1º.
Para combustibles del grupo 1º (por ejemplo, Gasolina) encender la ventilación unos minutos antes de la puesta en marcha del motor.
Cocinas
Comprobar la existencia de ventilación y que la capacidad de extracción no se vea reducida por cualquier obstrucción
Si dispone de circuito de gas en cocina, habrá que comprobar la correcta situación de la bombona de gas, la existencia de las llaves de paso adecuadas, que en presión no hay pérdidas de gas, o que las uniones mecánicas estén bien colocadas y en buen estado, además de que no existan agrietados, ni roturas, obstrucciones ni oxidaciones severas, así como comprobar la caducidad de los tubos flexibles (no superar los 5 años).
Que haya llave de paso que funcione y sea accesible (antes del tubo flexible). Que el detector de gases está adecuadamente instalado y que funciona correctamente.
Si disponen, si procede, de detector de apagado de llama en los quemadores de cocina.
En quemadores, calentadores y calefacción fijas observad que disponen de evacuación de gases y estos no están tapados y que disponen de corte de llama y funciona correctamente.
Cuidado del sistema de combustible del barco
Otra parte de la maquinaria con la que hay que tener cuidado es, lógicamente, el sistema de combustible, por razones lógicas. Además de la prevención, es recomendable no fumar a bordo y necesario que si hay área para fumadores esté alejada, no sólo del sistema de combustible, sino de cualquier material que pueda arder con facilidad.
Recordamos también que los tanques de combustibles deben estar protegidos contra incendios.
Prevención de sobrecalentamiento del motor del barco
Hay que tener cuidado y vigilancia respecto al sobrecalentamiento del motor, procurando no forzarlo más de lo debido para evitar tanto averías como riesgos. También es necesario revisar este, desde el aceite, al imprescindible sistema de enfriamiento.
Formación continua de la tripulación en prevención y respuesta a incendios en barcos
Por supuesto, la formación del patrón del barco y de su tripulación en materia de seguridad, en este caso con respecto a la prevención y respuesta ante posibles incendios es vital.
Hay que procurar que todas las personas que formen parte de la tripulación tengan el conocimiento y la experiencia suficientes en prevención de riesgos, por lo que no está de más la realización de cursos formativos y la actualización de estos, así como la realización de simulacros de incendio para que todo el mundo sepa cómo actuar en caso de que algo así suceda en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de equipos de seguridad y extinción de incendios debo tener a bordo?
Entre los equipos de seguridad de un barco, la normativa obliga a tener equipos de extinción fija de incendios en el compartimento del motor, así como extintores portátiles. Además, los tanques de combustible deben estar protegidos y se han de tener sistemas de ventilación homologados, así como sistemas de detección de gases.
Considera además la instalación de sistemas automáticos de supresión de incendios.
¿Qué procedimientos de emergencia debo tener preparados en caso de incendio a bordo?
Además de los sistemas de extinción fija y los extintores portátiles, es preciso disponer de baldes de agua adecuados que puedan ayudar a sofocar un posible fuego (recordando que nunca se debe echar agua en un fuego de origen eléctrico, claro).
Tener sistemas automáticos de supresión de incendios ayuda mucho a reforzar la seguridad y minimizar el riesgo y el daño.
¿Cómo actuar en caso de incendio en un barco?
Manteniendo la calma, pero actuando de modo rápido y certero, siguiendo con el protocolo establecido. Informando inmediatamente tanto a la tripulación como a las autoridades pertinentes, cortando los suministros y utilizando el equipo de seguridad ante incendios. Si el fuego no puede controlarse, hay que avisar a los servicios de emergencia y procurar una evacuación ordenada y segura.
Mejores prácticas para evitar incendios en embarcaciones
Hay que llevar a cabo prácticas que ayuden a la prevención de riesgos, así como informar y concienciar a la tripulación y a los pasajeros en esa materia. Tanto la estructura del barco como sus diferentes sistemas deben ser de la mejor calidad posible, y hay que revisarlos periódicamente y realizar su mantenimiento.
¿Qué debo hacer si descubro un problema durante una inspección de mantenimiento?
Valorar la importancia del problema y la urgencia de repararlo o resolverlo lo antes posible. El barco debe estar en las mejores condiciones, y por seguridad no es buena práctica pasar por alto o aplazar los problemas que aparezcan.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi tripulación esté preparada para manejar una emergencia de incendio?
Concienciando en materia de prevención, informándoles y realizando cursos de formación e incluso simulacros de incendio. La meta debe ser que pueda evitarse en la medida de lo posible el riesgo de fuego y en caso de que ocurra afrontar la situación con seguridad y conocimiento.
¿Qué debo hacer si el motor del barco se incendia?
Pararlo si está en funcionamiento y apagar todo en el barco (todo excepto la radio, que servirá para realizar las llamadas de emergencia). Hay que buscar el origen del humo o de las llamas y sofocar el fuego con los medios de extinción disponibles.