Airfryer o freidoras de aire: ventajas, modelos y mitos

Airfryer o freidoras de aire: ventajas, modelos y mitos

Airfryer o freidoras de aire: ventajas, modelos y mitos

Equipo GENERALI

Tu asesor de Hogar

Las airfryer o freidoras de aire son tendencia en muchos hogares. Su comodidad, versatilidad y rapidez en la cocina han sustituido a otros electrodomésticos. Pero, ¿cómo funcionan realmente? Consulta esta guía completa para averiguar todo sobre tu freidora de aire, desde cómo limpiarla hasta mitos y verdades.

Cómo funciona la airfryer o freidora de aire

Las freidoras de aire emplean una tecnología similar a la de los hornos. Un ventilador en su interior genera una circulación de aire caliente constante y homogénea que permite cocinar diversos alimentos.

Gracias a su diseño compacto permite una limpieza sencilla. Además, sus dimensiones hacen que puedan instalarse en un pequeño hueco de la encimera sin quitar demasiado espacio de trabajo.

Ventajas de las freidoras de aire

La popularización de estos pequeños electrodomésticos obedece a unas ventajas diferenciales frente al resto de aparatos de cocina. Estos son los principales beneficios de las freidoras de aire:

  • Ofrece distintos tipos de cocción como asados, fritos o descongelados.
  • Es más saludable al no ser necesario el uso excesivo de aceite.
  • Ahorra tiempo en la cocción. Son capaces de calentar el interior más rápido que un horno convencional.
  • Fácil limpieza. Gracias a su modularidad puedes extraer el compartimento de cocción y limpiarlo de forma cómoda.
  • No producen olores.
  • No requieren instalación y son electrodomésticos económicos.

Útil para ti: Robots domésticos: ¿Cuáles merecen la pena de verdad?

¿Para qué sirve una airfryer?

Su versatilidad permite jugar con distintos tipos de cocción y temperaturas:

Solicitar información de los seguros de hogar de GENERALI
  • Freír (sin necesidad de usar aceite).
  • Cocinar alimentos congelados como patatas, verduras o croquetas.
  • Asar carnes, pescados o verduras.
  • Dorar, como última etapa para rematar una receta de airfryer.
  • Gratinar, por ejemplo, el queso.

¿Qué alimentos puedes cocinar en una airfryer?

Cada vez aparecen más recetas de freidora de aire sencillas y de fácil preparación. Estos son los alimentos más recomendables para cocinar en una airfryer.

Alimento Tiempo de cocción
Patatas fritas congeladas 30 minutos
Alitas de pollo 35-45 minutos
Langostinos pelados 4 minutos
Filete de salmón 15 minutos
Verduras frescas 20 minutos
Empanadillas 15 minutos
Croquetas 35 minutos
Mejillones al vapor 5 minutos
Huevos 5 minutos
Bizcocho 30 minutos
Churros congelados 15 minutos

¿Los conoces? Alimentos ricos en proteínas que debes incluir en tu dieta

Aspectos a considerar antes de comprar una freidora de aire

¿Estás considerando comprar una? Antes de hacerlo repasa estos aspectos para escoger el modelo de freidora de aire que se adapte a tus necesidades.

1. Potencia

La mayoría de modelos oscilan entre los 1000 y los 1800 vatios. A mayor potencia, más rapidez en la cocción. Opta por comprar un modelo de gran potencia si buscas resolver recetas muy diversas: desde carnes, masas, pescados o congelados.

2. Capacidad

Un error común es adquirir un aparato de capacidad reducida para recetas familiares. La capacidad de una freidora de aire se mide en litros. Suelen oscilar entre 1 litro y 6.

  • Capacidad de 1 litro: dos raciones.
  • Capacidad de 3 litros: cuatro raciones.
  • Capacidad de 6 litros: seis o siete raciones.

3. Funciones

Los modelos más sofisticados no solo permiten regular la temperatura. Mediante una app puedes configurar un temporizador o recibir alertas.

4. Accesorios para la airfryer

Algunos fabricantes comercializan distintos complementos para satisfacer las necesidades específicas de algunas recetas. Por ejemplo, un molde circular para cocinar huevos perfectos. También encontrarás rejillas, cestas, moldes de silicona o accesorios de repostería.

5. Regulador de temperatura

Se trata de una función básica. Permite ajustar la temperatura en función de la receta o la textura que deseas alcanzar. Asegura que incorpora un temporizador de temperatura, especialmente si optas por un modelo muy económico.

6. Fácil limpieza

El diseño del compartimento interior es elemental para que la limpieza del mismo resulte sencilla. Opta por un modelo que permite desprenderse de la pieza que ha estado en contacto con los alimentos.

Consumo de las freidoras de aire

Lo cierto es que las freidoras de aire no suelen ser electrodomésticos especialmente eficientes. La razón es simple: requieren de una gran demanda de potencia para alcanzar temperaturas superiores a 200ºC.

Para poder calcular el consumo de una freidora de aire sigue los siguientes pasos:

  1. Multiplica la potencia del modelo (por ejemplo, 1200W) por las horas de uso.
  2. Luego, divídelo por 1000 para convertirlo en kilovatios.
  3. Por último, multiplica este resultado por el precio del kilovatio que estás pagando en tu factura de la luz.

Recuerda: cuanto mayor sea la capacidad y la potencia de una freidora de aire, más consumo de energía demandará. Ajusta siempre sus características a las necesidades de alimentación de tu hogar.

¿Cómo limpiar una freidora de aire?

Este electrodoméstico destaca por su fácil limpieza. Aun así, se recomienda seguir unos pasos para evitar que queden restos de comida u olores en su interior.

  1. Apaga el aparato una vez la receta esté lista.
  2. Deja que se enfríe a temperatura ambiente con el compartimento cerrado.
  3. Extrae la canasta y vierte cualquier resto de aceite en un recipiente para reciclar.
  4. Si el modelo de freidora de aire cuenta con una bandeja de goteo, extráela y vacía el interior.
  5. Usa una mezcla de agua y jabón para retirar la grasa con un estropajo.
  6. Si hubiera manchas difíciles opta por dejar la canasta a remojo durante 10 minutos.
  7. Enjuaga bajo el chorro de agua.
  8. Deja secar la cesta y los complementos de la airfryer.

Te interesa: Las 10 mejores APPS de nutrición

8 mitos y verdades de la airfryer

En los últimos años se han escuchado todo tipo de mitos acerca del uso e inconvenientes de estos aparatos. Aquí repasamos los más populares.

1. Los fritos no quedan igual de crujientes

Un mito muy extendido. Tanto las freidoras de aire como las convencionales pueden lograr texturas crujientes si se usan de manera adecuada. En ambos casos dependerá de la temperatura, si elegimos la temperatura adecuada y no sobrecargamos la bandeja, resultará en texturas crujientes incluso en la airfryer.

2. No se puede cocer pasta en la Airfryer

Si se puede. Solo necesitamos un molde apto para freidora, llenarlo de agua y añadir la pasta con un poco de sal. Los tiempos de cocción varían según la variedad de pasta que utilices, aunque aquí tienes unos tiempos orientativos por si te atreves:

  • Para pasta al dente: cocer a 200ºC durante 15 minutos
  • Para pasta suave: cocer a 200ºC durante 17-18 minutos

Acabado el proceso de cocción, solo hay que añadir el resto delos condimentos o la salsa, remover y dejarlo 3-4 minutos más.

3. No hay tanto ahorro respecto a la vitrocerámica

Generalmente, la fritura convencional, ya sea con vitrocerámica o con gas, se calienta el aceite donde se van a freír los alimentos. En la freidora de aire, se cocina de forma más rápida debido a la circulación del aire caliente por ello, aunque durante la cocción se requiera una potencia más alta, al cocinar durante menos tiempo se reduce el consumo de energía total.

4. No se pueden hacer palomitas en la freidora de aire

¡Claro que se puede! Simplemente habrá que hacerlo de forma casera, ya que no se podrán usar las bolsas de palomitas para microondas. Para ello, tenemos que precalentar la airfryer a 180ºC durante 2-3 minutos, añadir una fina capa de maíz y la cantidad justa de aceite de oliva, y cocinarlos durante 8-10 minutos.

5. No se pueden usar alimentos congelados directamente

Mucha gente utiliza a diario la función ‘descongelar’ en la freidora de aire, una función muy útil para descongelar pan por ejemplo. Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que también podemos cocinar alimentos congelados (como croquetas o verduras) sin necesidad de descongelarlos primero, aunque necesitarán un par de minutos más. Acuérdate de no sobrecargar la cesta y ajustar la temperatura al alimento. 

6. No se pueden hacer postres en la freidora de aire

Si eres fan del dulce, la airfryer es un complemento excelente para la repostería, al poder elaborarse dulces caseros con menos grasa y en menos tiempo. Nuestro truco para poder hacer postres caseros saludables es usar de referencia las temperaturas y tiempos para el horno que aparezcan en nuestro libro de recetas y reducir entre 10 y 20ºC la temperatura recomendada. En cuanto al tiempo, lo mejor será usar los tiempos de nuestra receta para horno e ir vigilándolo cada 5-10 minutos.

7. La cesta no se puede lavar en lavavajillas

Hay que limpiar la freidora después de cada uso. Las manchas exteriores pueden quitarse fácilmente usando una bayeta. En cuanto a la cesta, se puede meter sin problema en el lavavajillas aunque es recomendable lavarla a mano para evitar el uso de detergentes más agresivos.

8. Se cocina sin aceite

Esta afirmación es tanto un mito como una realidad. Hay alimentos que son naturalmente grasos y que se pueden cocinar sin aceite. Por otro lado, otros alimentos necesitan un poco de aceite para mejorar la textura y el sabor. Lo que sí es cierto es que sirve con una cantidad mínima, por lo que se reduce el uso de aceite en las recetas casi al completo.

Sabemos que tu hogar es el centro de tu vida, por eso en GENERALI te ofrecemos un seguro de hogar completo, que puedes adaptar a tu vivienda y al uso que le das, y te protege ante cualquier imprevisto. 

Con los seguros de Hogar de GENERALI podrás contar con la mejor red de reparadores especializados que se adaptan a tu disponibilidad y te ofrecen el máximo período de garantía. ¡Consúltanos sin compromiso!

Conoce todas las ventajas de nuestro Seguro de Hogar
Conoce todas las ventajas de nuestro Seguro de Hogar

Y elige el que mejor se adapte a tu vivienda y a tus necesidades.

Contratar

Descubre la amplia gama de coberturas y todos los beneficios que te ofrecen los Seguros de Hogar de GENERALI

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Hogar está compuesto por especialistas en la seguridad, el bricolaje y ahorro en el hogar, así como profesionales técnicos de los seguros de hogar. Te ayudamos a que tengas una vida más segura y tranquila y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.

Articulos relacionados

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de hogar para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali