¿Estás pensando en comprar una casa o en irte a vivir de alquiler? Entonces puede venirte fenomenal la información que te daremos en este post, en el que estudiaremos las principales diferencias entre un piso, un ático y un dúplex, analizando sus ventajas y desventajas. Infórmate para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Es más cómodo vivir en un piso o un dúplex? ¿Merece la pena invertir en un ático? Adquirir una vivienda es una decisión importante que requiere mucha meditación previa. No solo implica firmar un compromiso hipotecario para muchos años, sino que también nuestro hogar es un espacio personal y familiar donde necesitamos sentirnos cómodos.
Tal vez has pensado comprar una vivienda para después ponerla en alquiler para lo que te vendría bien disponer del correspondiente seguro- pero no por ello deja de ser una elección importante.
Los españoles pasan casi 15 horas al día en casa. Por eso es esencial tener claras las ventajas e inconvenientes de cada tipo de vivienda. Antes de adquirir una casa, ¡no te pierdas todas las ventajas y también inconvenientes de comprar un piso, un ático y un dúplex en España!
La diferencia entre ático, dúplex y piso es grande, y vamos a analizarla en profundidad en este post. Por una vez nos olvidaremos de los seguros de hogar, del precio de éstos, del valor de la vivienda y de los seguros básicos y multirriesgo; hablaremos única y específicamente de hogares. ¿Nos acompañas?
Índice
¿Qué es un ático y un dúplex y cuáles son sus principales diferencias?
Empezamos por ver qué es un ático. Los áticos son los pisos que ocupan la última planta de los edificios, siempre que tengan más metros cuadrados que el resto de pisos del bloque. Normalmente cuentan con una terraza, en ocasiones muy amplia.
En cuanto a qué es un dúplex, los dúplex son viviendas de dos plantas que están comunicadas por una escalera. De alguna manera, son pisos cuya distribución se divide en dos espacios a diferentes alturas.
Las diferencias entre una edificación y otra son claras, empezando por el número de plantas de las que disponen. Ello hace que la estructura de una y otra modalidad de vivienda no tenga nada que ver.
Ventajas e inconvenientes de vivir en un piso
Ventajas
- Comprar un piso requiere una menor inversión. El precio de los pisos en España suele ser inferior al de otras tipologías de vivienda.
- El mantenimiento de un piso es más económico, ya que no cuenta con grandes instalaciones ni zonas exteriores.
- Los pisos son más fáciles de enfriar y calentar. Al no estar expuestos directamente a condiciones climatológicas, la penetración de frío y lluvias es menor, por lo que ofrecen una buena calidad de vida en su interior.
- La seguridad es una gran ventaja de los pisos. Ya sea porque normalmente se tienen vecinos cerca o porque hay un único acceso a la vivienda, la realidad es que la protección es mayor.
- La comodidad a la hora de limpiar y mantener el piso ordenado es mayor.
Desventajas
- Los pisos están siempre sujetos a unas normas comunitarias que los propietarios deben respetar.
- Muchos comparten descansillo con una o varias puertas, por lo que la privacidad es menor. ¡Sin mencionar las conversaciones de los vecinos si las paredes son demasiado finas!
- El espacio es siempre un inconveniente de muchos pisos, sobre todo los del centro de la ciudad.
- Si tienes en mente hacer crecer tu familia, quizás un piso no sea la mejor opción. ¡Echa un vistazo a las ventajas e inconvenientes de áticos y dúplex!
> ¡Te podría interesar!: ¿Estás pensando en convertir tu casa en un alquiler vacacional?
Ventajas e inconvenientes de vivir en un ático
Ventajas
- Los áticos suelen contar con una terraza para disfrutar del buen tiempo. Ya sean barbacoas, un aperitivo entre amigos o disfrutar de la jardinería en familia. ¡Tener un espacio exterior es todo un lujo!
- Permiten vivir con vistasy aportan gran luminosidad a la vivienda.
- Los áticos están menos expuestos a los ruidos de los vecinos y su altura también los aleja del bullicio de la calle y los coches.
Desventajas
- Comprar un ático, especialmente si lo haces en el centro de la ciudad, supone un desembolso importante de dinero. De hecho, el precio de los áticos en España es, de media, un 22% más caro que el resto de la oferta inmobiliaria.
- Además, ¡la oferta es muy reducida! Del total de viviendas a la venta en España, solo un 7,7% son áticos.
- Generalmente los áticos no cuentan con ascensor para acceder a la terraza.
- Las altas y bajas temperaturas son más difíciles de combatir, pues los áticos están peor aislados y se encuentran más expuestos a las inclemencias meteorológicas.
- Los áticos precisan de un mayor mantenimiento de las zonas exteriores , con su correspondiente gasto extra a final de mes.
Ventajas e inconvenientes de vivir en un dúplex
Ventajas
- Los dúplex suelen tener más metros cuadrados que otros tipos de viviendas.
- Comprar un dúplex se puede considerar una inversión a largo plazo, pues las viviendas unifamiliares son perfectas si tu familia crece en el futuro.
- La versatilidad en la disposición del espacio ayuda a mantener una zona de intimidad lejos de los invitados. Se puede, por ejemplo, mantener la parte de los dormitorios en el piso de arriba, mientras que el resto de la casa esté dedicada a las zonas más sociales.
- Están diseñados para aprovechar la luz natural. Es habitual que cuenten con grandes ventanales para mejorar la luminosidad de su interior.
Desventajas
- Las escaleras y la falta de accesibilidad restan comodidad a los dúplex.
- El concepto del dúplex es relativamente contemporáneo en España, por lo que sólo suelen encontrarse en la periferia de las ciudades por cuestiones de espacio.
> ¡Descubre cómo son los seguros de hogar para casas en alquiler en nuestro post!
Piso, ático o dúplex: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Todas estas posibilidades de vivienda poseen puntos fuertes y débiles, por lo que no hay una opción mejor que la otra. Elegir bien entre una y otra modalidad de hogar es una responsabilidad personal; dependerá de a qué se le dé más valor y qué se priorice, y también qué desventajas nos resulten más llevaderas y cuáles no.
Por ello, para alguien puede ser perfecto vivir en un ático, pero otro puede preferir un dúplex, y otro un piso. O tal vez la economía no permita vivir en la clase de hogar que se desea, lo que limita la capacidad de elección.
Hay tantos factores a tener en cuenta, no sólo con respecto al espacio sino también personales, que podemos concluir que cada individuo o familia tendrá su mejor opción. Es cuestión de encontrarla, teniendo en cuenta la situación (familiar, económica, social) y el punto de vista de cada uno, analizando bien las diferentes posibilidades para acabar realizando una buena elección
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la principal diferencia entre un ático y un piso dúplex?
Teniendo claro qué es un ático y qué es un piso dúplex, la principal diferencia es obvia: el dúplex consta de dos plantas y el ático de una, la más alta de cada edificio.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en un ático en comparación con un piso común?
Las ventajas de vivir en un ático son muchas: las terrazas en esta clase de hogares suelen ser más grandes, y las vistas por lo general mejores al estar ubicados en la planta más alta, lo que también suele haber menos ruido. También son más espaciosos, constando de más metros cuadrados que el resto de los pisos del edificio.
¿Qué riesgos debo considerar al vivir en un ático?
Hablar de peligros de vivir en un ático es algo exagerado, pero sí que podemos destacar qué es lo malo de vivir en un último piso.
Los áticos están más expuestos a las inclemencias meteorológicas, con lo que suelen ser sinónimo de más calor en verano y frío en invierno, a menos que cuenten con un muy buen aislamiento. También hay que tener en cuenta que normalmente no disponen de ascensor para acceder a la terraza y que su coste es más elevado.
¿Cómo afecta el tipo de vivienda a mi calidad de vida?
De manera fundamental, pues la mayoría de las personas pasan más tiempo en su día a día en casa que fuera de ella, y más ahora con el auge del teletrabajo. Por ello estar a gusto en el hogar en el que residas es fundamental, y repercute de manera decisiva en tu calidad de vida.