¿Alguna vez tu bebé ha dejado de llorar al encender una campana extractora o un ventilador? Se le conoce como ruido blanco para bebés y actúa como un sonido uniforme capaz de calmar a los más pequeños. Algunas madres y padres usan el ruido blanco para dormir a sus bebés, aunque se debe controlar la intensidad del sonido y saber cómo usarlo para evitar efectos adversos.
Índice
¿Qué es el ruido blanco para bebés y por qué es tan popular?
El ruido blanco para bebés es un zumbido constante y homogéneo que tiene la misma intensidad en todas sus frecuencias sonoras. Es capaz de ocultar otros ruidos del ambiente por lo que es ideal para ayudar a conciliar el sueño.
Gracias a su capacidad para eliminar las distracciones su uso se ha popularizado en aquellos bebés que presentan alteraciones en su descanso. Incluso algunos estudios han demostrado que el ruido blanco para bebés fomenta el descanso profundo y reparador.
▷ ¿Las conoces? Mejores posturas para dormir a un bebé recién nacido
Beneficios del ruido blanco para dormir a un bebé
Estos son los principales beneficios del sonido blanco para bebés:
- Bloquea ruidos molestos. En concreto, aquellos que podrían despertar o estimular al bebé durante el descanso.
- Genera una atmósfera relajante. Ideal para conciliar un sueño reparador.
- Facilita la conciliación del sueño. Por eso se recomienda en aquellos bebés con problemas para mantenerse dormidos.
- Mejora la calidad del sueño. Puede alargar el periodo de descanso y contribuir a que sea un sueño más profundo.
- Calma los episodios de cólicos. Algunos pediatras recomiendan el ruido blanco para bebés que sufren cólicos por la noche.
¿Cómo ayuda el ruido blanco a calmar a los bebés?
Hablemos de cuál es el secreto de los sonidos blancos para un bebé. Al tratarse de una vibración acústica estable el cerebro de los más pequeños se concentra en ese hilo sonoro, olvidándose de otros sonidos repentinos como portazos, golpes o pisadas.
El ruido blanco para bebés produce una sensación de confort, especialmente si tu hijo es asustadizo o presenta una mayor sensibilidad auditiva.
▷ Te interesa: 5 claves para que tu bebé empiece a dormir del tirón
Razones por las que los sonidos blancos son efectivos para los bebés difíciles de dormir
Ciertos estudios sugieren que escuchar sonido blanco o ruido blanco en bebés es parecido a las vibraciones del líquido amniótico o al latido del corazón de la madre cuando el bebé estaba en el útero. Esta sensación les resulta tan familiar que produce en ellos tranquilidad.
De hecho, los primeros experimentos llevados a cabo con sonido blanco para dormir bebés se practicaron en las UCIs neonatales. El objetivo era reproducir unas frecuencias similares a las del útero de una madre para ocultar los sonidos de las incubadoras.
Además, los sistemas auditivos en edades tempranas suelen ser más sensibles a los sonidos, provocando sobresaltos en algunos bebés. El ruido blanco para un recién nacido con problemas de sueño neutraliza los sonidos que le asustan.
Los mejores sonidos blancos para bebés
Es importante tener en cuenta que no todos los aparatos que emiten sonidos constantes actúan como ruido blanco. Recuerda que determinadas frecuencias son más efectivas. Estos son los mejores sonidos blancos para bebés.
1. Sonido de campana extractora
Aunque sorprenda, el sonido de una campana extractora de cocina a baja intensidad se considera uno de los mejores ruidos blancos para bebes.
https://youtu.be/tgAxhMq0R1U?si=vZCXURgNC1UrtZdo
2. Sonido blanco para bebés
Otra alternativa son los hilos musicales que imitan sonidos de la naturaleza. En Internet existen composiciones diseñadas para fomentar el descanso de los más pequeños.
https://www.youtube.com/watch?v=T4-9SdCtzuA
3. Sonido blanco de secador en pantalla negra
El sonido de un secador, dado su monotonía, también actúa como calmante. Ahora bien, no todos los modelos de secador son aptos. Evita aquellos que emiten sonidos excesivamente agudos o metálicos no están recomendados.
https://www.youtube.com/watch?v=ajmHmawuHG8
4. Ruido blanco puro
Llamamos ruido blanco puro a una señal que contiene todas las frecuencias a la misma potencia. Es parecido a una corriente de agua en altura.
https://www.youtube.com/watch?v=hSERj4HYyxg
▷ Útil: ¿Por qué dormir es tan importante para la salud?
5. Sonido intrauterino con latidos tranquilos
También puedes optar por melodías que recuerdan a los latidos intrauterinos que vivió el bebé durante la gestación. Emulan los latidos de la madre con un efecto reverberante ideal para calmar a los bebés.
https://www.youtube.com/watch?v=SRI9YnLue_o
6. Música y ruido de lluvia para dormir bebés
Otras alternativas de sonido blanco para dormir bebés mezclan esos mismos efectos intrauterinos, mezclado con algún sonido de la naturaleza y una suave melodía infantil.
https://www.youtube.com/watch?v=6RusVUcGwOA
¿Qué considerar al elegir un sonido blanco para tu bebé?
Al igual que los adultos, los bebés pueden mostrar ciertas preferencias. A la hora de introducir un sonido blanco para tu bebé se recomienda hacerlo de forma cuidadosa. Te recomendamos que comiences por uno sutil y poco invasivo.
Puedes ir probando distintos formatos de sonido blanco para bebé hasta dar con aquel con mejores efectos calmantes.
Cómo usar el ruido blanco para bebés de manera segura
Lo cierto es que la comunidad científica está dividida. Mientras que algunos profesionales reconocen los beneficios del ruido blanco para bebés, otros sin embargo dudan de su eficacia.
Te recomendamos que consultes siempre con tu pediatra antes de introducir esta práctica en su rutina de descanso. Además, sólo está aconsejado para aquellos bebés con dificultades para conciliar el sueño.
Estas son algunas recomendaciones a la hora de usar el ruido blanco:
- Debe tratarse de un sonido controlado y temporal.
- El volumen no debe superar los 45 decibelios.
- El aparato que lo emite debe situarse, al menos, a 2 metros de distancia de la cuna.
- Programa el ruido blanco. Evita que el hilo musical esté sonando indefinidamente.
✅ Importante: el ruido blanco para bebés es una alternativa que debes usar únicamente cuando hayas agotado todas las ideas para calmar a tu bebé.
¿Es malo el ruido blanco para bebés?
La Academia Americana de Pediatría alerta de la posible dependencia que puede generar el sonido blanco en los más pequeños. Debes usarlo de forma puntual. Nunca como un recurso generalizado.
Además, la exposición prolongada o un volumen excesivo puede provocar problemas de audición. Por ejemplo, interfiriendo en el desarrollo para percibir otros sonidos. Algunos expertos hablan incluso de problemas en el desarrollo del lenguaje.
▷ ¿Lo sabías? Cómo tratar y aliviar el estreñimiento en bebés
¿Cuándo empezar a usarlo?
Puedes comenzar a usar el ruido blanco en bebés a partir de los primeros meses de vida, y siempre que esté supervisado por un pediatra o profesional médico.
Preguntas frecuentes
¿Es bueno el ruido blanco para los bebés?
Algunas comunidades científicas alertan de posibles riesgos de su uso para los bebés. Además, lo cierto es que no existe suficiente evidencia científica sobre su eficacia y seguridad.
▷ Podría interesarte: ¿Qué es la obesidad infantil y cómo prevenirla?
¿Qué hace el ruido blanco en los bebés?
El ruido blanco puede ser capaz de calmar a los bebés y facilita la conciliación del sueño.
¿Cuánto tiempo debemos dejar el ruido blanco?
No se recomienda abusar del ruido blanco. Se trata de un recurso que debes emplear cuando hayas agotado todas las alternativas para calmar a tu bebé.
¿Qué otros sonidos funcionan para dormir bebés?
El sonido de la lluvia, las olas del mar o el sonido de la brisa suave también pueden ayudar a dormir a algunos bebés.
¿A qué volumen hay que poner el ruido blanco para bebés?
El ruido blanco no debe superar los 45 decibelios de volumen.
¿El ruido blanco funciona para todos los bebés?
No. Algunos bebés no se muestran reconfortados por este ruido blanco.
¿Puede crear dependencia el ruido blanco en los bebés?
Sí, el ruido blanco puede generar una fuerte dependencia. Por este motivo se recomienda su uso puntual y no prolongado.
Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.
Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!