Alergias estacionales: cómo prevenir y tratar los síntomas

Alergias estacionales: cómo prevenir y tratar los síntomas

Alergias estacionales: cómo prevenir y tratar los síntomas

Equipo GENERALI

Tu asesor de Salud

Existen determinadas épocas del año en las que proliferan los síntomas de la alergia estacional como congestión nasal, estornudos u ojos llorosos. También conocida como rinitis alérgica, esta patología no afecta a todas las personas por igual. ¿En qué consisten las alergias estacionales? Descubre las causas y remedios más efectivos.

¿Qué son las alergias estacionales?

Las alergias estacionales aparecen durante ciertas épocas del año. Son muy frecuentes en primavera y verano, aunque algunas personas también las padecen durante el otoño. En ocasiones se las conoce por el nombre de fiebre de heno, término que puede llevar a confusión porque la fiebre no se encuentra entre sus síntomas comunes.

Se trata de una reacción del sistema inmune al contacto con determinadas partículas suspendidas en el ambiente. Normalmente de polen o gramíneas. Precisamente esta relación con la naturaleza provoca que sus síntomas se manifiesten por temporadas.

Tanto es así que las alergias estacionales pueden aparecer en épocas del año diferentes según el clima y ubicación de cada región.

Te interesa: Alergia en bebés, cómo detectarla a tiempo

Síntomas comunes de las alergias estacionales

Es importante destacar que los síntomas de las alergias estacionales afectan de manera asimétrica a las personas. Además, el agente que las causa puede desencadenar unos síntomas más que otros.

Rinitis estacional en invierno

Llamanos rinitis estacional en invierno a aquella alergia característica de esta época del año. En España los niveles de polen son bajos durante los meses fríos, pero pueden aparecer síntomas vinculados con el polvo, los árboles de Navidad o las mascotas.

Las personas que sufren rinitis estacional experimentan sus síntomas en espacios interiores con poca ventilación. Los más comunes son congestión nasal, estornudos y ojos llorosos.

Síntomas de la alergia estacional en primavera

La primavera es la época del año con mayor incidencia de alergias estacionales. Los niveles de polen en el ambiente son muy altos. Además, las frecuentes rachas de viento propician que estos agentes se propaguen con más facilidad.

Entre los principales síntomas de la alergia estacional en primavera se encuentra la secreción nasal, los estornudos, la congestión y la picazón. Todos ellos suelen concentrarse en la membrana que recubre la cavidad interior de la nariz. También pueden aparecer ojos llorosos cuando las esporas afectan a los ojos.

Útil para ti: ¿Qué enfermedades y afecciones de la piel pueden aparecer en primavera y verano?

Síntomas de la alergia estacional en otoño

La ambrosía y los ácaros de polvo suelen ser los principales causantes de la alergia estacional de otoño. Los síntomas principales en esta época del año son los picores en la nariz, los ojos vidriosos, el goteo nasal y los estornudos.

Manifestaciones específicas de las alergias estacionales

La alergia temporal también puede provocar manifestaciones específicas. Estas son algunas de ellas.

Alergia estacional en los ojos

Cuando los agentes que reaccionan con el sistema inmune afectan a la membrana que recubre los párpados y la parte blanca de los ojos pueden aparecer patologías como la conjuntivitis alérgica.

Aquellas personas que la sufren experimentan picores en los ojos y enrojecimiento en la zona. Otra manifestación común de las alergias estacionales son los ojos llorosos.

Alergia estacional en la garganta

Los síntomas de la alergia estacional que afectan a la garganta están relacionados con hormigueos o irritación en la zona. En ocasiones también puede afectar al paladar. Las personas que los sufren suelen sufrir picores en la garganta y ataques de tos.

Te lo contamos: Dolor de garganta: ¿cómo prevenir y aliviar los síntomas?

Impacto en la calidad de vida y el sueño

Es importante destacar que las alergias estacionales no sólo desencadenan reacciones físicas. Existe un impacto muy significativo en la calidad de vida de aquellas personas que la sufren. El cansancio y la falta de energía suele ser una consecuencia común que afecta al rendimiento de quienes las sufren.

Otra consecuencia que tendemos a obviar, y no es menor, es su afectación a la calidad del sueño. Los estornudos, la congestión y los picores dificultan la conciliación del sueño. Abordar sus síntomas de forma adecuada es clave para minimizar los efectos negativos y así contribuir a un estilo de vida saludable.

Causas y factores desencadenantes de las alergias estacionales

Como hemos mencionado, los ciclos reproductivos de la naturaleza y nuestros hábitos en cada temporada del año hacen que estemos más expuestos a determinados agentes alérgenos. Estos son los principales factores desencadenantes:

Temporada Causas de la alergia estacional Características
Primavera Polen de árbol. Como pinos, arándanos, avena, centeno o bermudas.
Moho. Hongos en troncos y hojas podridas que liberan esporas.
Polen de malezas. En primavera brotan hierbas y malezas en el suelo.
Verano Polen de césped. Muy característico de piscinas y jardines.
Polen de árbol. Por ejemplo, la ortiga.
Otoño Polen de ambrosía. Especie que crece en zona de manantiales y poliniza en septiembre y octubre.
Polvo. Acumulado, por ejemplo, en sistemas de calefacción sin uso.
Invierno Mascotas. Producen alergia mediante el contacto de la caspa de su pelaje.
Ácaros. Proliferan en alfombras, mantas y sofás.

¿Qué provoca la rinitis alérgica estacional?

Los signos comunes de rinitis alérgica estacional están relacionados con estornudos y goteo nasal. Sin embargo, los cuadros más severos pueden producir cefaleas y otalgias por la falta de drenaje de los senos paranasales. Algunas personas pueden incluso terminar de desarrollar un asma bronquial.

Cómo prevenir los síntomas de las alergias estacionales

¿Sufres de alergia estacional? Estos son algunos consejos para prevenir sus síntomas.

Reducción de la exposición a los alérgenos

Evitar el contacto con los agentes alérgenos es esencial. En concreto, se recomienda reducir las actividades al aire libre entre las 5 y las 10 de la mañana, periodo de mayor emisión de polen. Asimismo, limita tus salidas al exterior entre las 7 y las 10 de la tarde, momento en el que el polen desciende de la atmósfera al enfriarse el aire.

Si viajas en coche, es aconsejable mantener las ventanillas cerradas y optar por encender los sistemas de ventilación propios del vehículo.

Recuerda no tender la ropa en terrazas, balcones o jardines, ya que los restos de polinización se adhieren fácilmente a los tejidos.

Cambios en el hogar y hábitos diarios 

Aspira alfombras, sofás, cojines y sábanas de forma recurrente para atrapar cualquier alérgeno. Otro consejo eficaz para el hogar es colocar un purificador de aire con un buen filtro HEPA capaz de atrapar las minúsculas partículas que causan alergia.

Mantén las ventanas cerradas por la noche y trata de permanecer en casa el mayor tiempo posible. Y recuerda garantizar una buena higiene diaria. Dúchate cada vez que regreses de la calle y lávate las manos con frecuencia.

Tratamientos y remedios para la alergia estacional

Existen varios medicamentos que contribuyen a reducir los síntomas de rinitis alérgica estacional. Ahora bien, recuerda siempre hacerlo bajo la supervisión de un especialista:

  • Antihistamínicos. Ayudan a bloquear o reducir los síntomas producidos por las alergias.
  • Descongestionantes. Existen soluciones en formato líquido o aerosol para aliviar la presión nasal.
  • Corticoides nasales. Reducen la inflamación de las fosas nasales.
  • Inmunoterapias. Existe un tratamiento de inyecciones para aquellas personas con cuadros de alergia más severos. Requieren de la supervisión de un médico y buscan desarrollar cierta inmunidad natural.

Descúbrelo: Pruebas de alergia en niños, ¿cuándo y cómo realizarlas?

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si tengo una alergia estacional?

Existen exámenes médicos donde puede diagnosticarse una alergia a través de pruebas cutáneas. También puede detectarse mediante la correlación entre el contacto con el polen y los síntomas comunes de alergia estacional. 

¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia estacional?

Los tratamientos basados en antihistamínicos o soluciones descongestionantes son eficaces para aliviar los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia estacional en invierno?

Los estornudos, el goteo de la nariz, la irritación de garganta, ojos y fosas nasales, así como los ojos llorosos son los síntomas más comunes.

¿Qué remedios son más efectivos para la rinitis estacional en invierno?

Colocar un purificador de aire contribuye a eliminar los gérmenes, ácaros y polen del ambiente. También se recomienda aspirar alfombras, sofás y tejidos frecuentemente.

¿Cómo afectan las alergias estacionales en los ojos y garganta?

La irritación y picores en garganta y ojos son consecuencias comunes de las alergias.

¿Qué hacer si los síntomas empeoran en primavera u otoño?

Se recomienda acudir a un médico especialista si la sintomatología durante la primavera y otoño se agrava.

Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.

Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!

 

 

____

SOCIAL COPIES

 

Twitter: ¿Luchando contra las alergias estacionales? Descubre cómo prevenir y tratar esos molestos síntomas. Respira tranquilo esta primavera.

Facebook: ¿Te afectan las alergias estacionales? Aprende cómo prevenir los síntomas más comunes y descubre consejos efectivos para que esta temporada sea mucho más llevadera.

LinkedIn: Las alergias estacionales afectan la calidad de vida de millones de personas cada año. Pero con los consejos adecuados, puedes disfrutar de esta temporada sin preocupaciones. En este artículo, te compartimos las mejores estrategias para prevenir y tratar los síntomas.

Agent: Las alergias estacionales afectan a miles de personas en nuestro país. Hemos elaborado esta guía completa para prevenir sus efectos y aliviar los síntomas comunes.

Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López
Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López

y descubre un capítulo nuevo cada semana

Apuntarme
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud

Y elige el que mejor se adapte a ti y tu familia.

Contratar

Disfruta de las mejores ventajas y beneficios que ofrece el Seguro de Salud de GENERALI para ti y tu familia.

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Salud está compuesto por periodistas y especialistas en la salud, la nutrición, el deporte, la familia así como profesionales técnicos de los seguros de salud. Te ayudamos a que tengas una vida más saludable y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.

Articulos relacionados

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de salud para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali