La Asociación Española de Pediatría recoge, entre sus recomendaciones, la vacunación contra el rotavirus a los bebés. Se trata de una protección contra un virus muy común en guarderías que produce vómitos, diarrea y ciertas enfermedades infantiles. Descubre para qué sirve la vacuna del rotavirus, cuándo administrarla y en qué casos está contraindicada.
Índice
¿Qué es la vacuna del rotavirus y para qué sirve?
La vacuna contra el rotavirus protege a los bebés y niños del virus que le da su nombre. Lucha contra la gastroenteritis, patología que puede producir vómitos, fiebre, diarrea y deshidratación.
A edades tempranas, el sistema inmune de los más pequeños apenas puede combatir la acción de ciertas bacterias y virus. Gracias a esta inmunización los bebés y niños tienen menos probabilidades de sufrir cuadros de gastroenteritis severos, o incluso la muerte.
Contra qué enfermedad protege la vacuna del rotavirus
La vacuna del rotavirus protege contra la gastroenteritis causada por el rotavirus. En concreto, contribuye a evitar efectos tales como vómitos, diarreas o deshidratación.
Nombre y contenido de la vacuna contra el rotavirus
Desde un punto de vista científico, existen dos tipos de dosis de la vacuna de rotavirus:
- Vacuna monovalente. Está hecha en base a virus vivos atenuados (es decir, debilitados) que contienen un serotipo del virus. Suele presentarse en un formato de frasco de 1,5mL con un líquido llamado carbonato de calcio.
- Vacuna pentavalente. Se hace con virus vivos que se aislaron en humanos y bovinos. Este tipo de vacuna de rotavirus contiene 5 serotipos de virus vivos atenuados. Suele presentarse en un tubo de plástico y cada dosis es de 2mL.
¿Qué contiene la vacuna del rotavirus?
La composición de la vacuna del rotavirus se elabora a base de virus atenuados. Esto significa que se presentan de forma muy debilitada con el objetivo de estimular el sistema nervioso sin poner en riesgo la salud de la persona que la recibe.
Dosis y aplicación de la vacuna contra el rotavirus
¿Cuáles son las dosis de la vacuna de rotavirus y cuándo conviene administrarla? Te lo explicamos.
Vacuna contra el rotavirus de 2 dosis vs. 3 dosis
La vacuna pentavalente del rotavirus consta de 3 dosis:
- La primera dosis, entre las 6 y 12 semanas de edad.
- La segunda, al menos 4 semanas después de la primera.
- La tercera se debe administrar antes de que el bebé cumpla 8 meses.
La vacuna monovalente, por su lado, es la vacuna contra el rotavirus de 2 dosis. Suele administrarse a los 2 y 4 meses de edad.
▷ Te interesa: Calendario de vacunación en España hasta los 18 años
Edad recomendada para su aplicación
La vacuna contra el rotavirus se recomienda a bebés durante sus primeras semanas o meses de vida. En función del tipo de vacuna el pediatra recomendará un esquema de vacunación específico. Se recomienda que todas sus dosis se pongan antes de los 8 meses.
¿La vacuna del rotavirus es oral?
Sí, la vacuna del rotavirus se administra por vía oral a través de una pequeña jeringuilla o pipeta.
▷ ¿Lo sabías? Gripe en bebés: Cómo tratarla y curarla
Efectos de la vacuna del rotavirus en bebés
La aplicación de la vacuna contra el rotavirus permite frenar la propagación de este virus en las comunidades donde conviven los bebés. Además, protege a los más pequeños de futuras infecciones graves que puedan poner en peligro su salud.
Beneficios en la prevención de la gastroenteritis
- Conseguir espacios más seguros y libres de virus, como escuelas, guarderías o parques infantiles.
- Limita la propagación de este virus.
- Reduce el riesgo de sufrir cuadros graves de gastroenteritis.
- Imposibilita que el rotavirus produzca diarreas, vómitos o fiebre severa en bebés y niños.
Efectos secundarios y reacción a la vacuna contra el rotavirus
Cabe destacar que la vacuna contra la gastroenteritis es completamente segura y ha sido sometida a múltiples ensayos científicos que han permitido validar su eficacia. En algunos casos su aplicación puede conllevar efectos secundarios.
Efectos leves y comunes
Los efectos secundarios más comunes tras la vacunación son leves y no reviste excesiva gravedad. Algunos bebés pueden experimentar diarrea, vómitos y algo de fiebre.
También es común la disminución temporal del apetito, irritabilidad, dolor abdominal o goteo nasal.
Cuidados después de la aplicación
Se recomienda vigilar la reacción a la vacuna contra el rotavirus. Recuerda mantener una buena hidratación. Aunque no son comunes, conviene identificar la presencia de cólicos intestinales a través de haces de aspecto sanguinolento y consistencia gelatinosa o dolores de abdomen.
Contraindicaciones para la vacuna del rotavirus
Existen algunas contraindicaciones para la vacuna del rotavirus. Te las contamos.
¿Quiénes no deben recibirla?
No se recomienda su administración en los siguientes supuestos:
- Si el bebé está enfermo en el momento de la vacunación. Aunque un resfriado común o ciertas enfermedades de menor importancia no deberían impedir la vacunación.
- Si se ha producido una reacción alérgica grave en anteriores dosis.
- Si el bebé ha sufrido invaginación intestinal (u obstrucción intestinal).
- Si sufre una enfermedad de inmunodeficiencia combinada grave.
▷ Útil para ti: Guía de enfermedades comunes en bebés y niños
Precauciones especiales en bebés con ciertas condiciones
Se recomienda consultar al pediatra o especialista médico en el caso de que exista alguna de las siguientes situaciones:
- El bebé presente alguna anomalía en el sistema digestivo.
- Si presenta algún problema en el sistema inmune.
- Cuando está tomando esteroides.
- Si está recibiendo quimioterapia o radioterapia.
¿Hay vacuna para el rotavirus en adultos?
No, esta vacuna no está aprobada en niños mayores ni tampoco en adultos.
Preguntas frecuentes
¿La vacuna contra el rotavirus es obligatoria?
La vacuna del rotavirus es una de las que estén recomendadas por la Asociación Española de Pediatría.
¿Cuánto dura la protección de la vacuna del rotavirus?
Se estima que el efecto de la vacuna del rotavirus protege durante 5 años de afecciones graves. A partir de los 5 años de edad estas infecciones son muy excepcionales.
¿Puede causar síntomas similares a la enfermedad?
Sí, la vacuna oral para el rotavirus puede tener efectos secundarios como vómitos, fiebre o diarreas puntuales.
¿Qué hacer si mi bebé vomita después de la vacuna?
Mantén una buena hidratación de su bebé. Si los vómitos continúan consulta con tu pediatra.
¿Es segura la vacuna contra el rotavirus?
La vacuna del rotavirus para bebés es completamente segura y ha sido validada por la comunidad científica internacional.
Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.
Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!