Cambios en las nóminas y cuotas para 2025: IRPF y MEI explicados

Veremos cómo puede afectar el incremento del MEI a tu nómina y si estos cambios también afectan a los autónomos. ¡No te lo pierdas!
Introducción: cambios clave en las nóminas y cuotas de 2025
Desde el 1 de enero de 2025, se han introducido una serie de cambios que impactarán de forma directa tanto en las nóminas como en las cuotas de autónomos durante 2025. Hablamos de las modificaciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) y el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional).
Un panorama general de las modificaciones en IRPF y MEI
El IRPF ha sufrido una actualización en cuanto a sus tramos impositivos. Por su parte, el MEI, que se implementó el pasado 2023 con el objetivo de asegurar las pensiones, se incrementará durante este año. Ambos cambios influyen de manera directa en el salario neto, tanto de los trabajadores por cuenta ajena como propia.
¿Por qué es importante estar preparado?
Es importante estar preparado para evitar sorpresas desagradables, ya que los ingresos netos se verán reducidos. Si estamos al corriente, tendremos más probabilidades de ajustar nuestras finanzas.
Cambios en el IRPF para trabajadores en 2025
El cambio en el IRPF, que afectará a todos los trabajadores, consiste en la modificación de los tramos para adaptarlos a las condiciones económicas actuales.
Nuevos tramos y su impacto en las retenciones
Estos son los nuevos tramos del IRPF que determinan el porcentaje de retención aplicado en la nómina de cada trabajador.
- Hasta 12.450 €: 19 % (9,5 % de tipo estatal y 9,5 % de tipo autonómico).
- De 12.450 a 20.200 €: 24 % (12 % de tipo estatal y 12 % de tipo autonómico).
- De 20.200 a 35.200 €: 30 % (15 % de tipo estatal y 15 % de tipo autonómico).
- De 35.200 a 60.000 €: 37 % (18,5 % de tipo estatal y 18,5 % de tipo autonómico).
- De 60.000 a 300.000 €: 45 % (22,5 % de tipo estatal y 22,5 % de tipo autonómico).
- Más de 300.000 €: 47 % (24,5 % de tipo estatal y 24,5 % de tipo autonómico).
Ejemplo práctico: cómo calcular el IRPF en una nómina mensual
Pero ¿cómo calcular el IRPF en una nómina mensual? Pongamos un ejemplo práctico.
Si tu sueldo bruto anual asciende a 30 000 €, deberás hacer el cálculo del IRPF del siguiente modo:
Tramo | Base imponible en el tramo | Tipo aplicable |
Cuota resultante |
Hasta 12.450 € | 12 450 € | 19 % | 2.365,50 € |
De 12.450 € a 20.200 € | 7.750 € | 24 % | 1.860 € |
De 20.200 € a 30.000 € | 9.800 € | 30 % | 2.940 € |
Si sumamos las cuotas resultantes, obtendremos un total de 7.165,50 € de retención de IRPF anual, que, al dividirlo entre los 12 meses, asciende a 597,13 €.
Ten en cuenta que se trata de un cálculo orientativo, pues tus circunstancias personales (como tener hijos a cargo) y otros factores fiscales pueden alterar la cuenta.
Incremento del MEI: lo que debes saber
En cuanto al incremento del MEI, esto es lo que debe saber:
Porcentaje actualizado y cómo se distribuye entre empresa y empleado
Durante el año 2025, el MEI se situará en el 0,8 % de la base de cotización de contingencias comunes. De ese 0,8 %, la empresa asume el 0,67 % y
el 0,13 % el trabajador. Este mecanismo busca fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Comparativa entre las contribuciones de 2024 y 2025
Si hacemos una comparativa respecto al MEI de 2024, este se situaba en el 0,7 %, por lo que está sufriendo un aumento del 0,1 %.
- Empresarios: de 0,58 % en 2024 a 0,67 % en 2025.
- Empleados: de 0,12 % en 2024 a 0,13 % en 2025.
¿Qué ocurre con los autónomos en 2025?
Pero ¿cómo afectan estos cambios a los autónomos?
El término «nómina» en autónomos: diferencias clave
Cuando hablamos del caso de los autónomos, el término «nómina» no es aplicable, ya que sus ingresos son variables. Por este motivo, ellos son los encargados de gestionar sus propios ingresos y de realizar tanto las retenciones de IRPF como las cotizaciones a la Seguridad Social de forma completamente autónoma.
Impacto del MEI en las cuotas de autónomos
Al igual que sucede con los trabajadores por cuenta ajena, el MEI también afecta a los autónomos. En su caso, deben asumir íntegramente la cotización del 0,8 %, puesto que son sus propios jefes.
Cambios previstos en la cotización según ingresos
Además del MEI, no hay que olvidar que los autónomos verán una modificación en sus cotizaciones en función de sus ingresos reales y el tramo en el que se encuentren.
Si quieres saber más al respecto, te aconsejamos que leas los siguientes artículos:
- «Cambios en la cuota de autónomos 2025: todo lo que necesitas saber para estar preparado».
- «¿Eres agente de seguros? Descubre cómo te afectará el nuevo sistema de cotización en 2025.»
Cómo planificar tus finanzas personales y profesionales
Pero ¿cómo planificar tus finanzas personales y profesionales teniendo en cuenta estos cambios? Aquí tienes algunos consejos.
Herramientas y consejos para optimizar tus ingresos
- Revisa las retenciones de IRPF en tu nómina (o en tus facturas si eres autónomo) en función de los nuevos tramos.
- Realiza ajustes en tu presupuesto mensual teniendo en cuenta este nuevo gravamen.
- Consulta con un asesor fiscal para conocer todos los beneficios fiscales que puedes aplicar.
Importancia de calcular con anticipación
Calcular con anticipación estas variables te permite realizar una mejor gestión financiera y evitar sorpresas desagradables.
Si buscas una oportunidad profesional en un sector estable, en GENERALI te estamos esperando. Como Agente de seguros, puedes generar ingresos ascendentes y construir tu propio negocio con el respaldo de una gran compañía.