Declaración de la Renta 2025: novedades y fechas clave que debes conocer

¿Sabes cuáles son las tuyas? ¿Tienes claras las fechas? ¿Conoces cómo preparar tu declaración? Para conocer las respuestas a estas cuestiones, no dejes de leer.
Fechas clave para presentar la declaración de la Renta 2025
Uno de los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta son los plazos de la campaña. Al fin y al cabo, si no los respetas, te tocará pagar una multa. Por ejemplo, en caso de retraso, Hacienda te impondrá un recargo, que variará dependiendo del resultado de tu declaración.
Plazos de presentación según modalidad: online, telefónica y presencial
¿Te preguntas cuáles son los plazos? Coge papel y lápiz:
- Presentación por internet. El plazo comienza el 2 de abril y termina el 30 de junio de 2025.
- Presentación telefónica. Tienes desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio.
- Presentación presencial. Se llevará a cabo a partir del 2 de junio y hasta el 30 del mismo mes.
Diferencias con el calendario de años anteriores
En términos generales, el calendario es el mismo que en años anteriores. Las variaciones se limitan a los días de inicio de la presentación. Por ejemplo, la campaña del año pasado comenzó el 3 de abril y este es el 2 del mismo mes.
Fecha límite para domiciliación bancaria
La fecha límite para la domiciliación varía en función de la situación del ciudadano. Si te sale a devolver y lo haces en un pago, tienes de margen hasta el 30 de junio. En caso de fraccionar, dos fechas: el 60 % de la deuda se ejecuta el 30 de junio y el 40 % restante el 7 de noviembre.
Quiénes están obligados a presentar la declaración
La mayoría de las personas físicas lo están, pero en GENERALI somos conscientes de que siempre existen dudas al respecto. Así que, vamos a ayudarte a salir de dudas.
Trabajadores por cuenta ajena
Si es tu caso, ten presente lo siguiente:
- Debes realizar si ingresas más de 22.000 euros anuales procedentes de un solo pagador.
- También si tus ingresos son mayores a 15.000 brutos al año y proceden de más de un pagador.
- Si obtuviste rendimientos o plusvalías por encima de 1.500 euros brutos del algún capital mobiliario o de ganancias patrimoniales.
Autónomos y emprendedores
¿Sabías que durante 2025 el nuevo sistema de cotización te permite pagar las cuotas de autónomos en función de tus ingresos? Debido a este cambio, todos los autónomos tienen que presentar la declaración de la Renta sin importar lo que ganen.
Para llevar a cabo una buena planificación de tu negocio, este artículo te da las claves: «Cómo planificar tus objetivos para 2025: guía completa para emprendedores y autónomos».
Pensionistas y personas en paro
Los pensionistas también tributan, ya que la pensión pública se considera un rendimiento del trabajo. El límite está en los 22.000 euros brutos para un solo pagador y en 15.000 para varios, como ves, la situación es igual que la de los trabajadores por cuenta ajena. Además, si se han obtenido rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales superiores a 1.600 euros, se deberán declarar.
Además, a partir de este es obligatorio que los parados entreguen la declaración para seguir cobrando el paro. En este caso, no hay un umbral de renta como sí sucede con los del resto de grupos.
Novedades de la declaración de la Renta 2025
Más allá de las novedades que acabas de ver, la Dirección General de Tributos ha incluido otras. Presta atención a los cambios, seguro que te interesan.
Cambios en deducciones y tramos del IRPF
Se ha incorporado una prórroga en la deducción por obras para mejorar la eficiencia energética. El plazo se extendió hasta el 31 de diciembre y la reducción en el pago de impuesto se mantiene durante el ejercicio del 2025. Igualmente, se incluyen disminuciones fiscales relacionadas con el alquiler de vivienda con el objetivo de incentivar el incremento de su oferta.
En lo referente al IRPF, se ha aumentado la cuota íntegra estatal de la base liquidable del ahorro en el último tramo. Se pasa de un 14 % a un 15 %. Asimismo, la escala utilizada para determinar la cuota a pagar de la base imponible anterior sube del 28 % al 30 %
Opciones para aplazar o fraccionar el pago de impuestos
El fraccionamiento del pago debes indicarlo en el momento de presentar la declaración. Al seleccionarlo, el primer abono se hará el 30 de junio y el segundo en noviembre. Si necesitas un aplazamiento, la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria dispone de un apartado en el que realizarlo.
Cómo hacer la declaración de la Renta paso a paso
Para presentar la declaración, tienes dos grandes opciones. La primera es la presentación en línea y la segunda tanto de manera presencial como por teléfono.
Presentación online a través de la Agencia Tributaria
Sigue estos pasos:
- Entra en la web de la Agencia Tributaria.
- Identifícate mediante la introducción de la fecha de validez del DNI. También puedes hacerlo con certificado digital o a través del sistema Cl@ve.
- Confirma tus datos personales e incluye los ingresos junto a las deducciones en sus casillas.
- Presenta la declaración tras revisar a fondo cada detalle.
Presentación por teléfono o en oficina
En ambos casos es preciso pedir cita previa. Si te decantas por la presentación telefónica, la propia Agencia Tributaria te llamará para realizar el trámite. Procura tener a mano todos los datos y documentos para agilizar el proceso.
Para la presentación en oficina, debes concertar una cita y acudir con toda la documentación necesaria.
Consejos para optimizar tu declaración de la Renta
Para simplificar tu vida, desde GENERALI te damos estas claves:
- Procura no dejar la presentación de la declaración para los últimos días.
- Dedica tiempo a recabar los documentos, sean facturas o extractos del banco, requeridos para rellenar el modelo de la declaración.
- Para no cometer errores, no dudes en solicitar los servicios de un asesor fiscal.
- Aprovecha todas las deducciones posibles y paga menos impuestos. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
La campaña de la Agencia Tributaria del 2025 está a punto de empezar. No esperes a los últimos días para hacer la declaración y piensa qué modalidad es la más adecuada para ti. Para descubrir más información sobre la campaña, en Generali te mantenemos al día.
Además, desde GENERALI siempre mantenemos al día de esta información a nuestros Agentes de Seguros con documentación como esta, que les facilita gestionar sus finanzas. Si estás interesado en ser Agente de Seguros con GENERALI, no lo dudes, ¡envíanos tu CV!